SEXUALIDAD :
¿Es buena o mala la sexualidad?
Existen diferentes formas de ver la sexualidad. De acuerdo a cómo la persona entienda la sexualidad, actuará en su vida de pareja. En nuestra sociedad se da un fenómeno contrastante. Por un lado se trata a la sexualidad con desprecio y se la oculta, como si fuera una parte mala o total y absolutamente impura de la vida de la persona. Según este modelo, el hombre ve a la sexualidad como sus "bajos instintos" que deben ser satisfechos a toda costa. En cambio la mujer la ve como algo sucio e impuro, en la que manda el varón y que está destinada a un solo fin (esta misma concepción está de fondo en una cierta "división de roles" en las mujeres: si se es esposa "decente", la sexualidad sólo está para los hijos; si se es "querida", la sexualidad está para el placer). En ninguno de los dos casos se la considera como momento de comunicación de amor entre dos personas.
LA SEXUALIDAD PRODUCE PROBLEMAS DE CARACTER SOCIAL :
Disfunción de la Erección
La disfunción eréctil es la dificultad o imposibilidad que tiene un hombre para lograr una erección o para mantenerla.
Hoy sabemos que la disfunción eréctil, en cualquiera de sus modalidades es un problema muy generalizado, que afecta a más de 100 millones de hombres en todo el mundo. Suponemos que algunos cambios culturales, asociados a las conductas sexuales, tienen alguna responsbilidad en la epidemiología de esta disfunción.
Este dato, junto con las implicaciones de tipo psicológico, social y médico, lo convierten en un problema de salud pública. Es un problema de carácter social, no individual.
Sabemos que, fisiológicamente, para producir la erección, el sistema parasimpatico ha de entrar en acción. Esta parte del sistema nervioso periférico, es el que facilita la irrigación sanguínea del pene y la hinchazón y erección adecuadas. La erección no se produce o tiene lugar y se desvanece si durante el proceso de erotizar y de juego sexual fallara cualquiera de los elementos intervinientes. Esto da lugar a la disfunción eréctil psico-social.Disfunción psico-social
Lo más frecuente es que el sistema parasimpatico se desactive porque exista estrés, tensión, miedo, preocupación, alteración del estado de placer, etc. En estos casos, el cerebro puede dar alerta generalizada y activar el sistema simpatico. Esta situación hará que la musculatura del pene se contraiga y la sangre vuelva a vaciarse del pene, que regresa a un estado de flacidez. Esta situación es cada vez más frecuente, debido a actitudes y creencias erróneas sobre la sexualidad y las relaciones. Disfunción fisiológica
En aquellos casos en los que el problema es inicialmente fisiológico, también puede producirse este bloqueo emocional, haciendo así más difícil la recuperación de la erección, incluso cuando se administra un fármaco como la Viagra, Cyalis, Levitra... Una mayor dosis de oxitocina (componente fundamental de alguno de estos fármacos) en la sangre, ayuda a relajar la musculatura lisa y la vasodilatación, pero si al tiempo, continúan activos los mecanismos psico-sociales de estrés, tensión, miedo, etc., estos pueden llegar a anular los efectos positivos de la Viagra.
Los métodos anticonceptivos naturales son:
- Abstinencia: Este método anticonceptivo es muy simple. Consiste en no tener sexo, o por lo menos, penetración vaginal.
- Método Bilings: El método del moco cervical, como también se llama, es uno de los métodos anticonceptivos naturales más complicados de usar. Se basa en el conocimiento y la interpretación de los cambios del moco cervical de la mujer.
- Temperatura corporal basal: Este método anticonceptivo consiste en determinar los días fértiles de acuerdo a la temperatura del cuerpo de la mujer.
- Días fijos o días del ritmo: La mujer con ciclos menstruales regulares puede llevar un control y saber qué días son los más fértiles y en qué días puede tener sexo sin peligro de quedar embarazada.
- Lactancia y amenorrea: Después de dar a luz y mientras la madre amamanta a su bebé, puede tener relaciones sexuales sin peligro de concebir un embarazo.
ANTICONCEPTIVOS NO NATURALES :
1. Barrera: A través de un método físico (como una barrera), se impide que el espermatozoide se introduzca en el óvulo. Impiden embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Éstos son:
•
Dispositivo intrauterino
•
Condón o preservativo
•
Jaleas espermicidas
•
Diafragma
•
Capa cervical
RELACIONES SEXUALES ENFERMIZAS:
- ZOOFILIA :La zoofilia o bestialismo es una parafilia que consiste en la atracción sexual de un humano hacia un animal . Las personas que sienten esta afinidad o atracción sexual son conocidas como zoófilos o zoofílicos, pero también se conocen como zoosexuales
-NECROFILIA :
La necrofilia es una parafilia caracterizada por una atracción sexual hacia los cadáveres.
- PEDOFILIA :
La pedofilia es el abuso sexual por parte de adultos hacia los niños sin importar su sexo...
, aproximadamente en menores de 13 años