Derechos humanos
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, orientación sexual, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
¿los derechos mas comunes son?
1- el derecho ala vida2- ala libertad personal
3- ala propiedad privada
4- ala defenza
5- al no ser discriminado
6- a travajar
7- ala salud
8- A una alimentación, vestido y vivienda adecuadas.
9- A la educación pública y gratuita en todos los niveles de enseñanza.
10-A vivir en paz.
y te agrego una mas por si queres cambiar alguna
11- A la protección de su salud, seguridad e intereses económicos y a una información adecuada y veraz en relación al consumo y uso de bienes y servicios.
REVOLUCION FRANCESA:
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía constitucional durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.
Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía constitucional durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.
CONCLUSION PERSONAL :
esta muy bien tu informacion aunque creo que tal vez si te haria falta desarrollar mas el tema o tratar de explicar en como nos benefician a la comunidad
ResponderEliminarpero si esta muy bien
los derechos son importantes como lo es tambien que sepamos cuales son nuestros derechos...
EliminarLOS DERECHOS HUMANOS SON MUY IMPORTANTES YA QUE SIN ELLOS NO TENDRÍAMOS VOZ NI VOTO. BUENA INFORMACIÓN
ResponderEliminary tambien es importante que conoscamos cuales son nuestros derechos como personas..
Eliminarlos derechos humanos son muy importantes ya que con ellos podemos saber cuales son nuestros derechos como persona
ResponderEliminarmuy buena informacion
es muy importante que conoscamos cuales son nuestros derechos...
Eliminar