Comparada con la gastronomía del centro del país, la sonorense no es muy abundante; aún así, la tradición ha preservado platillos extraordinarios, que logran satisfacer hasta el paladar más exigente.Muestra de ello son los siguientes platillos:
- Burritos
- atole y tamales
- pitahaya yumare, guaca-yaquí o puchero
-guacapoponi o macha, tortillas y gorditas de harina
- cortes finos de res asados
- tamales de elote
- gallina pinta (caldo de carne con nixtamal y frijol)
- Gallina pinta (cocido de maíz, fríjol y carne de res)
- Menudo sonorense (maíz, panza, pata de res, chile verde, cebolla, orégano, cilantro)
- Caldo de queso (papas rebanadas con queso, tomate y cebolla),
- Tamales de garbanzo,
- Vitualla de garbanzos,
- Colache de calabacitas,
- Bichicoris u orejones de calabaza,
- Tortillas de harina,
- Chimichangas
- Coyotas
- Callo de hacha
- Burritos de machaca
- Caldillo de machaca (huevos ahogados)
- Empanadas de ostiones estilo Guaymas (ostión y mantequilla)
- Camarones rellenos (tocino, jamón, mostaza, naranja)
- Tépari con aldilla (frijoles blancos con falda de res)
- Huacabaque yaqui (falda de res, cacahuazintle, fríjol, jitomate, chile ancho)
- Frijoles maneados (fríjol, queso chihuahua, poblano, manteca)
- Machaca, Carne asada
- Postres: Cusirí yaqui (calabaza, piloncillo, naranja, canela, harina, leche)
- Coyotas del pueblo (harina, levadura, piloncillo, manteca)
- Bebidas: bacanora (de maguey mezcalero), zotol (maguey).
FIESTAS TRADICIONALES DE SONORA:
Las celebraciones de las fiestas tradicionales se llevan acabo en todos los municipios del estado de acuerdo a sus tradiciones y costumbres, la importancia y magnitud de los evento y festejos son de acuerdo a los recursos con que cuenta cada municipio por lo que las principales fiestas que se realizan en el estado se llevan acabo en la ciudad de Hermosillo y la de ciudad Obregón.
- Tradicionalmente en todos los municipios de Sonora en sus festividades ejecutan
- la danza del venado
- la danza del pascola
- la danza de los matachines
otras que ejecutan de acuerdo a las tribu a las que pertenecieron los nativos de los demás municipios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario